Temas

Hiperestrogenismo en huronas

18/03/2016 · Hurones

Los hurones son animales de ciclo reproductivo estacional y poliéstrico, coincidiendo la estación reproductora con el período de marzo a agosto. Durante la estación reproductora los machos presentan hiperplasia testicular y durante los días de estro las hembras presentan la vulva edematosa, sobresalida y enrojecida. La ovulación es inducida por el coito (a las 30-40h post-cubrición) y en caso de fecundación la gestación se prolonga hasta unos 42 días.

El hiperestrogenismo se presenta en hembras enteras que entran en celo y coincide que no hay macho disponible para copular o en hembras ovario-histerectomizadas con tejido ovárico remanente (poco frecuente). En el caso de no estimularse artificialmente la ovulación, el 50% de hembras en celo no ovulará espontáneamente y se mantendrá en estro persistente, con niveles séricos de estrógenos muy elevados.

El cuadro clínico está provocado por esta situación de estro persistente de duración superior a treinta días, hecho que provoca que haya niveles circulantes de estrógenos muy altos. Los niveles de estrógenos son los responsables directos e indirectos de los síntomas observados:

  • Alopecia frecuentemente simétrica, de tercio posterior y tronco
  • Hipertrofia vulvar con edema y posible descarga
  • Depresión; inapetencia; debilidad; palidez de mucosas
  • Hemorragias subcutáneas o en mucosas, incluso llegar a observarse sintomatología nerviosa debido a hemorragias subdurales.


Prevención

En hembras no destinadas a reproducción el tratamiento preventivo recomendado es la castración (ovario-histerectomía) después del primer celo: entre los 6 y los 12 meses. En hurones americanos se recomienda castrar quirúrgicamente con 3 o 4 años para prevenir la aparición de la enfermedad adrenal.

Actual­mente la ten­den­cia es la supresión del celo con implantes para cas­tración química. Suprimen el ciclo estral con una efec­tivi­dad de 6 meses a 2 años y una media de acción de 1 año. El tratamiento se realizaría hasta alcan­zar los 3 años de edad, momento en el que se realizaría la cirugía.

Otra opción, en el caso de tener la pareja, es hacer la vasectomía al macho para que cubra a la hembra y pueda ciclar.

¡Compártelo!